Confirman 1,000 casos de sarampión en Chihuahua

La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua reportó mil 3 casos confirmados de sarampión en lo que va del año, de los cuales 835 personas ya se han recuperado, aunque se han registrado tres hospitalizaciones y una lamentable defunción. El municipio de Cuauhtémoc encabeza la lista con 494 contagios, seguido por la capital con 171, mientras que el resto se distribuye en localidades como Nuevo Casas Grandes, Riva Palacio, Ahumada y Namiquipa. Aunque 35 de los 67 municipios permanecen sin casos, las autoridades sanitarias han hecho un llamado enérgico a la ciudadanía para completar los esquemas de vacunación y mantener medidas preventivas estrictas.
Ante el incremento de casos, se ha desatado una fuerte movilización ciudadana, con cientos de padres de familia acudiendo con sus hijos a clínicas y hospitales para solicitar la vacuna. En respuesta, el gobierno estatal ha intensificado las campañas de inoculación, especialmente dirigidas a niñas, niños y adultos menores de 39 años. Las brigadas de salud han sido desplegadas por todos los distritos del estado para identificar a quienes carecen de alguna dosis, con el objetivo de detener la cadena de contagios. Esta acción forma parte de una estrategia integral que también contempla la búsqueda activa de casos para garantizar una atención oportuna.
Con el fin de facilitar el acceso a las vacunas, se han instalado módulos en centros comerciales y colonias, llevando la campaña a espacios de alta afluencia para lograr una mayor cobertura. Además, personal médico realiza recorridos comunitarios, acercando la atención directamente a las familias. Esta medida no sólo refuerza la protección contra el sarampión, sino que también busca reducir la carga en hospitales y clínicas. La participación activa de la población ha sido clave para contener el avance del virus, en una muestra de colaboración entre el gobierno y la ciudadanía.
Paralelamente, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica para descartar otras enfermedades exantemáticas, como escarlatina, varicela, exantema súbito, rickettsiosis, mononucleosis y dengue. Estas acciones permiten una diferenciación oportuna de los casos, evitando diagnósticos erróneos y canalizando los recursos de forma eficiente. Las autoridades subrayan que, aunque se enfrenta una situación delicada, el panorama puede estabilizarse si se mantiene la colaboración ciudadana y se refuerzan las medidas de prevención. El mensaje es claro: la vacunación es la principal herramienta para frenar el sarampión y proteger la salud pública.
Fuente: TABASCO HOY.