La zona de baja presión en el océano Pacífico tiene 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas

En el transcurso del martes, se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Estado de México, Morelos y Guerrero; fuertes (de 25 a 50 mm) en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán y Ciudad de México; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Jalisco, Colima y Tabasco, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Quintana Roo.
Se mantiene en vigila una zona de baja presión en la cuenca del océano Pacífico que tiene 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, se localiza a 460 km al sur de Acapulco, Guerrero y se desplaza al oeste-noroeste a 16 kilómetros por hora (km/h).
Prevalecerá la onda de calor en zonas de Coahuila (suroeste), Durango (noreste y sur), Sinaloa, Nayarit (norte y noreste), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima, Michoacán (oeste, suroeste, centro y sureste), Guerrero (noroeste, oeste, sur y sureste), Oaxaca (sur y este), Chiapas (oeste y centro) y Campeche (costa).
⚠️ Una zona de #BajaPresión en la cuenca del océano #Pacífico que mantiene 90 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas. Su centro se localiza al sur de #Guerrero. Más detalles en el gráfico. pic.twitter.com/yNxhcA7wZw
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 27, 2025
Asimismo, se mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León (norte), Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este), Jalisco, Colima, Durango (noroeste), Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato (noreste), Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados Celsius en
Aguascalientes.
En cuanto a vientos, se pronostican de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua; con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila (norte y noreste), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste); de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.
Por otra parte, se prevé Oleaje de 2.0 a 3.0 metros (m) de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California.
Las condiciones meteorológicas serán ocasionadas por un frente frío (fuera de temporada) sobre la frontera norte del país, en interacción con una línea seca que se establecerá sobre Chihuahua y Coahuila, con un canal de baja presión sobre el noreste de México, inestabilidad atmosférica, la corriente en chorro subtropical, otro canal de baja presión sobre el centro del país, y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, el cual será reforzado por la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical al sur de las costas de Guerrero.
Fuente: CONAGUA.