Se mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas 40 a 45°C en Sonora

Para este jueves se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Nuevo León y Tamaulipas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Guanajuato, Estado de México y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Durango, Zacatecas, Michoacán y Quintana Roo. Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Por otra parte, se prevén rachas viento de 60 a 80 kilómetros por hora km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste); rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala; rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con tolvaneras en Aguascalientes, y rachas de 30 a 50 km/h en Guerrero, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Consulta las condiciones de cielo y #Temperaturas máximas que el #SMNmx pronostica para hoy, en varias regiones y/o ciudades de #México ⬇️ pic.twitter.com/8UYg6lPbFo
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 8, 2025
Asimismo, se esperan condiciones para la posible formación de torbellinos y/o tornados en Coahuila (norte), Nuevo León (norte), Tamaulipas, Hidalgo y Tlaxcala; además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y de 1.5 a 2.5 m de altura en la costa occidental de la península de Baja California y los litorales de Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las lluvias y los vientos serán generados por el sistema frontal número 42 que se extenderá sobre el noreste de la República Mexicana y será reforzado por una nueva masa de aire frío, las corrientes en chorro polar y subtropical, canales de baja presión extendidos sobre la Mesa Central y el sureste mexicano, inestabilidad atmosférica y al ingreso de humedad procedente del océano Pacífico y golfo de México.
Durante este jueves, continuará la onda de calor en regiones de Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (este y noreste), Michoacán (mayor parte), Guerrero (mayor parte), Oaxaca (oeste, suroeste, sur y este), Chiapas (noroeste y oeste), Guanajuato (sur), Querétaro (centro y sureste), Hidalgo (suroeste), Puebla (sur y suroeste), Tlaxcala, Estado de México (suroeste), Ciudad de México, Morelos, Veracruz (sur), Tabasco (suroeste), Campeche (centro) y Yucatán (suroeste). Cabe señalar que, a partir de este día, finalizará la onda de calor en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Se pronostican #Lluvias intensas para #NuevoLeón y #Tamaulipas, y muy fuertes en otras seis entidades de #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 8, 2025
Más información en ⬇️https://t.co/cTOTSg8g5O pic.twitter.com/dtcEgDBq4M
Al mismo tiempo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas 40 a 45 grados Celsius en Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Sinaloa (norte y centro), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Asimismo, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Chiapas y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Ciudad de México y Tlaxcala.
Finalmente, por la mañana se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados y heladas en sierras de Baja California y Sonora, y de 0 a 5 grados en zonas altas de Zacatecas y Estado de México.
Fuente: CONAGUA.